domingo, 28 de febrero de 2010

Ambiente en la Revolucion Mexicana




Economico:



Sin observar facilmenta la brecha entre ricos y pobres.



Sin posibilidad de aumentar economicamente los pobres y los ricos cada vez mas ricos.


Politico:

Se habian intentado reformas por la distibucion de tierras pero sirvieron de lo coontrario ocacionando la cracion de partidos comunista en America Latina. se creo que ocaciono demandas politicas que causa la injusticia y la igualdad.


Social y cultural:

En cuanto la cultura y a la comunidad, todos tenian libertad de expresion y de religion.





1 comentario:

  1. NOMBRE:____________________________________________________________________N.L._____


    ¡Al máximo!

    Entra música tres segundos.
    Enseguida bajar volumen y mantenerlo de fondo.
    Entran locutores Locutor 1: ¡EEHEY! ¡Buenos días amigos!
    Estamos muy contentos de transmitir para las niñas y niños que nos escuchan.
    Hoy hablaremos acerca de la salud y de la buena alimentación que debemos tener.

    Locutor 2: ¡ Sí! Por eso, queremos hablar de la importancia de hacer ejercicio, de comer alimentos nutritivos y balanceados para mantenernos saludables.
    Locutor 1: ¡Al máximo! Es esencial para nuestro crecimiento y buen desarrollo.
    Locutor 2: ¿Quieres participar con nosotros?
    Locutor 1: ¡Acompáñanos!

    Entra música tres segundos.
    Enseguida bajar volumen y mantenerlo de fondo. Locutor 2: ¡Al máximo!

    1.-El texto que acabas de leer corresponde a:

    A) Guión de teatro.
    B) Guión musical.
    C) Guión de radio.
    D) Guión artístico


    La maestra les mostró a sus alumnos esta imagen y les pidió a sus alumnos lo siguiente:

    2.- Identifica y selecciona la opción correcta de los elementos que faltan en la tabla según la imagen.

















    A.- Locutor
    B.- _______
    C.- Productor
    D.- _______

    A) Operador y cantante.
    B) Guionista y radioescucha.
    C) Radioescucha y operador.
    D) Actor y actriz

    3.- Son elementos de los guiones radiofónicos, excepto:

    A) Cortinilla.
    B) Escenografía.
    C) Música.
    D) Guión radiofónico.
    4.- Se usa al principio y al final del programa, o para salir a comerciales, es la identificación del programa.


    A) Rúbrica
    B) Cápsula
    C) Fondo musical
    D) Cortinilla

    5.- Luis y Karen quieren saber cómo se les llama a los fragmentos musicales que introducen o despiden el programa.

    A) Comerciales
    B) Cortinillas
    C) Pausas
    D) Canciones

    María Fernanda con todo lo visto en clase investigó ¿quién había inventado la radio?

    6.- En 1876 este personaje logró trasmitir la voz humana a través de cables y se le atribuye la invención de la radio.
    A) Maxwell
    B) Hertz
    C) Marconi
    D) Graham Bell

    Los alumnos de 6to realizarán el proyecto 3: escribir un guión radiofónico.

    7.- ¿Quién de los niños tiene un idea equivocada de lo que harán?

    A) Angélica dice que es un texto que ayuda a organizar las actividades que se llevarán a cabo en el programa de radio.
    B) Diana dice que debe escribirse en dos columnas
    C) Santiago dice que sirve para organizar el contenido del programa.
    D) Salvador dice que se deben incluir acotaciones de movimientos y gestos como en el guión de teatro.

    8.- Un aspecto importante al momento de redactar su guión radiofónico es:

    A) Identificar el tipo de público al que van a dirigirse.
    B) No olvidar el membrete.
    C) Escribirlo en tercera persona.
    D) Establecer las escenas.

    9. ¿A qué tipo de público está dirigido el guión de radio que acabas de leer?

    A) A niños.
    B) A jóvenes.
    C) A adultos mayores.
    D) A parejas de enamorados.


    10. Es el tema que se desarrolló durante el guión radiofónico anterior.

    A) La salud y de la buena alimentación.
    B) El deporte y la alimentación.
    C) La música es saludable.
    D) La alimentación de los bebés.































    ResponderEliminar